Entre los factores que hacen que un país sea digno de visitar se encuentran la diversidad de su población y la riqueza de sus manifestaciones culturales. Con más de 500 grupos étnicos y el mismo número de lenguas, Nigeria cumple cabalmente con ambas condiciones. Se trata del país más poblado del continente africano y uno de los que experimenta un mayor crecimiento a nivel mundial gracias a su riqueza natural, particularmente sus yacimientos petroleros.
Además de ser el país de origen de varios escritores de primer nivel como Chinua Achebe, Wole Soyinka y Chimamanda Ngozi Adichie, los cuales han alcanzado gran popularidad a nivel mundial, Nigeria es hogar de sorprendentes atracciones naturales como el parque nacional Yankari, una reserva donde pueden encontrarse manantiales cristalinos donde brota agua caliente, y la Roca Zuma, un gran monolito popular entre los escaladores que ha sido propuesto como una de las siete maravillas de la naturaleza.
Para gozar de buena salud durante tu viaje a Nigeria es importante que recibas algunas vacunas en las semanas previas a tu partida. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan las siguientes inmunizaciones:
- Hepatitis A – Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de agua o alimentos contaminados.
- Hepatitis B – Esta enfermedad contagiosa del hígado se contrae a través del intercambio de fluidos corporales o el contacto con agujas o herramientas para perforaciones contaminadas.
- Tifoidea – Es una infeccón que se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminados. Además de recibir esta vacuna se recomienda precaución a los viajeros al elegir o aceptar comida.
- Rabia – La rabia es transmitida por la mordedura de animales domésticos o salvajes. En Nigeria es común encontrar todo tipo de animales si pasas tiempo lejos de las ciudades. Para los viajeros que amen la aventura esta vacuna es indispensable.
- Polio – La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que causa parálisis. Si bien ha sido controlada en occidente, aún puede encontrarse en algunos países africanos como Nigeria.
- Meningitis – La meningitis (enfermedad meningocócica) es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal y puede ser causada por diferentes patógenos, incluyendo bacterias, virus, hongos, toxinas ambientales y reacciones a los medicamentos.
- Triple viral – Se trata de una vacuna que protege de tres enfermedades distintas: sarampión, rubéola y paperas. Los viajeros que han recibido la vacuna deben evitar el embarazo durante un mes después de la inmunización.
Si te diriges a Nigeria, también podrías necesitar la vacuna contra la fiebre amarilla, dependiendo del país donde haya comenzado tu viaje. Si provienes de un sitio donde sea endémica deberás presentar un certificado de vacunación al llegar. Puedes consultar la lista de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad aquí.
En Nigeria también está presente la malaria, una enfermedad que se caracteriza por fiebre y síntomas parecidos a la gripe. Es transmitida por mosquitos y, a pesar de que no existe una vacuna, los viajeros pueden recibir medicamentos antimaláricos y tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos, con esto reducirán el riesgo de infección.
Los CDC advierten sobre la presencia del virus de Zika en este país africano. Dado que no existe una vacuna aún y que esta enfermedad puede generar defectos en los recién nacidos, las mujeres que se encuentren embarazadas, o que planeen estarlo, no deberían viajar a Nigeria.
Muchas enfermedades que son un riesgo en Nigeria pueden prevenirse tomando medidas para evitar las picaduras de mosquitos, en Passport Health te recomendamos lo siguiente:
- Usa un repelente para insectos con un contenido mínimo de 30% de DEET.
- Trata tu ropa con permetrina (ésta no debe aplicarse directamente sobre la piel).
- Usa prendas de manga larga y pantalones.
- Si dormirás en exteriores o en una habitación que se encuentre expuesta asegúrate de usar una red para mantener alejados a los mosquitos.
Todos los ciudadanos mexicanos que viajen a Nigeria deben registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior y proporcionar su información de contacto e itinerario para que las autoridades puedan asistirlos en caso de emergencia o evacuación.
En caso de requerir asistencia consular, puedes contactar a la Embajada de México en Nigeria en:
39 Usuma Street, Maitama District, Abuja, 718, Nigeria.
Correo: embnigeria@sre.gob.mx
Teléfono de emergencias (24 horas del día): +234-703-415-5898
Te recomendamos agendar una cita en tu clínica Passport Health más cercana para recibir más información sobre el cuidado de la salud durante tu viaje. Un especialista en salud del viajero puede orientarte y brindarte las inmunizaciones que requieres antes de partir.
Si tienes alguna duda o quieres compartir tus experiencias de viaje con nosotros no dudes en contactarnos a través de Twitter o Facebook.