Sabes que Rusia es el país más extenso del mundo, también sabes que se trata de un sitio helado durante el invierno y que será la sede del próximo Campeonato Mundial de Fútbol. Pero, ¿sabías que cuenta con 26 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? Por su sorprendente arquitectura –ejemplos notables son la Plaza Roja y la catedral de San Basilio– y sus bellezas naturales, incluyendo el lago Baikal y el monte Elbrus, Rusia es uno de los destinos más espectaculares del mundo y uno que debes agregar a tu lista de viajes.

Antes de realizar cualquier viaje internacional, te recomendamos recibir todas las vacunas de rutina. Entre éstas se encuentran la vacuna triple viral, la vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina, la vacuna contra la varicela, así como las inmunizaciones para la polio y la influenza, todas ellas disponibles en tu clínica Passport Health más cercana.
Si no estás seguro de tu historial de vacunación, un especialista en medicina del viajero puede administrarte una prueba títer con la cual puede medir tu nivel de inmunidad ante una enfermedad para determinar si requieres una vacuna. Esto te permite aumentar tu protección de no contar con una inmunización o evitar recibirla de nuevo (y gastar más) si ya cuentas con ella.
Las vacunas recomendadas para los viajeros que se dirijan a Rusia son las siguientes:
- Hepatitis A. Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de los alimentos o bebidas contaminados. En algunos casos también puede transmitirse por vía sexual o a través de transfusiones sanguíneas. Se recomienda recibir la vacuna sin importar dónde planees hospedarte en Rusia.
- Hepatitis B. La hepatitis B se transmite principalmente a través del contacto con sangre o fluidos derivados de la sangre, agujas contaminadas o relaciones sexuales sin protección.
- Encefalitis Japonesa. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de mosquitos y puede traer consecuencias graves o incluso la muerte. La vacuna se recomienda a algunos viajeros, dependiendo de las regiones que piensen visitar. Un especialista en medicina del viajero de Passport Health puede brindarte más información con base en tu itinerario.
- Rabia. Aunque está presente en perros, murciélagos y otros mamíferos en Rusia, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, no se trata de un gran riesgo para la mayoría de los viajeros. Se recomienda la aplicación de la vacuna a aquellos que planeen visitar zonas remotas o que trabajen con animales.
Al visitar este país también debes tener cuidado con los insectos, particularmente mosquitos, garrapatas y pulgas, ya que pueden transmitir enfermedades. A continuación te presentamos algunas medidas que puedes tomar para evitar ser mordido por estos animales:
- Usar prendas que cubran las extremidades para evitar picaduras.
- Aplicar repelentes que contengan los niveles adecuados de DEET en las áreas de la piel que queden expuestas.
- Tratar la ropa con permetrina.
- Revisar las habitaciones y procurar mantener las ventanas o mosquiteros cerrados.

Requisitos de entrada para Rusia
Como revela la Secretaría de Relaciones Exteriores, los ciudadanos mexicanos necesitan una visa para ingresar al territorio ruso. Además, deben someterse a estudios dactiloscópicos para recopilar su información biométrica.
Es importante que ingreses tus datos, y los de tus acompañantes en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), de manera que puedas mantenerte al tanto de las actualizaciones más relevantes en cuanto a seguridad y salud en el extranjero de parte de la SRE.
Consideraciones importantes para los visitantes
La SRE también informa que en Rusia, la difusión de información, así como la publicidad, promoción o incluso la exhibición de pancartas, banderas, símbolos o escudos que aludan a la comunidad LGTBI pueden ameritar una sanción. También las muestras de afecto en público pueden ser consideradas como “promoción de relaciones sexuales diversas a las tradicionales”.
Ten en mente también que los visitantes no pueden acceder a la atención médica gratuita en Rusia, así que se recomienda contar con un seguro de gastos médicos que incluya cobertura fuera de México.
La mejor forma de asegurarte de que no cuentas con una condición latente que pudiera manifestarse mientras te encuentras a miles de kilómetros de casa es acudir a una consulta con un especialista en medicina del viajero de Passport Health. Dado que muchas vacunas que podrías necesitar requieren de varias inyecciones, te recomendamos agendar una consulta con anticipación.
Para encontrar la clínica de Passport Health más cercana visita nuestra página de ubicaciones. No importa si tu viaje será en unos días o semanas, nunca es muy temprano para protegerte. ¡Agenda una cita hoy mismo y disfruta de tu viaje a Rusia!