
Si eres un viajero en busca de experiencias inolvidables, Tailandia debería estar en tu lista de países por descubrir. Esta nación asiática cuenta con atracciones increíbles para todo tipo de viajeros. Aquellos interesados en la espiritualidad de oriente pueden visitar el Templo del Buda Esmeralda en Bangkok, ubicado en los terrenos del Gran Palacio. Quienes gusten de la historia pueden conocer el puente sobre el río Kwai, un sitio icónico que, tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en un símbolo de paz en el mundo. Si lo que prefieres es estar en contacto con la naturaleza, la isla de Koh Mook te brinda la posibilidad de nadar en una laguna secreta con aguas color esmeralda. Es un sitio que te robará el aliento.
Pero, para disfrutar al máximo de tu viaje a Tailandia es importante que tomes medidas para asegurarte de gozar de buena salud. Con una consulta del viajero en una clínica Passport Health puedes comprobar que todo esté en orden con tu historial de vacunación y de ser necesario podrías recibir alguna inmunización que te haga falta.
¿Qué vacunas necesito para visitar Tailandia?
Se recomienda a los viajeros que se dirijan a Tailandia que estén al día con las vacunas de rutina y que cuenten también con las siguientes:
- Hepatitis A– Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de agua o alimentos contaminados.
- Hepatitis B– Se transmite a través del contacto con la sangre y otros fluidos corporales, así como equipo médico. Es una enfermedad prevalente en los países en vías de desarrollo como Tailandia.
- Tifoidea– Esta enfermedad es causada por la bacteria Salmonella typhi y, al igual que la hepatitis A, se transmite a través del agua y los alimentos contaminados.
- Encefalitis japonesa– Es una inflamación del cerebro que puede ser mortal. La transmisión es a través de las picaduras de mosquitos.
A pesar de que no existe una vacuna, se recomienda que los viajeros reciban medicamentos para prevenir la malaria, otra enfermedad presente en Tailandia. Es importante recordar que, al tratarse de una región con clima húmedo tropical, los mosquitos abundan y son los responsables de transmitir esta enfermedad.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Tailandia, quienes comiencen su viaje, o hagan alguna escala en países que se consideren zonas de riesgo de transmisión de fiebre amarilla, deberán mostrar un certificado de salud internacional que demuestre que han recibido la inmunización para esta enfermedad.
¿Debo preocuparme por la seguridad durante mi viaje a Tailandia?
La Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda a los viajeros que tengan especial cuidado y pongan atención a sus alrededores si visitan la frontera entre Tailandia y Camboya, en la zona del templo de Preah Vihear, ya que ha habido conflictos en esa región.
Los viajeros deben saber también que existen grupos terroristas armados en el país que podrían atacar a los extranjeros. Para evitar incidentes es importante que visiten únicamente las zonas turísticas y de preferencia acompañados de guías confiables. Tu hotel podría brindarte información sobre excursiones o viajes organizados dentro del país.
Quienes visiten este país asiático deben saber que el gobierno impone penas muy severas a quienes sean hallados culpables de posesión, distribución o consumo de drogas. Dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso, las penas pueden ir desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte. Se recomienda a los viajeros que no pierdan de vista su equipaje en ningún momento y que aseguren sus maletas durante los traslados aéreos que realicen.
¿Qué otras precauciones debo tomar para preservar mi salud durante mi viaje?
La gastronomía tailandesa es una de las preferidas alrededor del mundo, sin embargo, consumir alimentos que no provengan de fuentes confiables durante tu viaje podría impactar negativamente tu salud. Se recomienda a los viajeros que si consumen carne, pollo o pescado, se aseguren de que se encuentren bien cocidos. En el caso de las frutas, es recomendable evitar aquellas que no hayan sido peladas o cortadas por los mismos viajeros. El consumo de agua contaminada también es una fuente frecuente de enfermedades. Te recomendamos consumir únicamente bebidas gasificadas o agua embotellada. Evita consumir hielo si no proviene de una fuente confiable.
Finalmente, debes mantener la higiene lavando tus manos con frecuencia y debes prevenir las picaduras de mosquitos. Las redes para dormir y los repelentes son muy útiles, además de la ropa que cubra brazos y piernas.
Para disfrutar al máximo de tu viaje, es importante que acudas a una consulta con un especialista en medicina del viajero. Recuerda que tu salud es lo primero. ¡Agenda una cita hoy mismo en tu clínica Passport Health local!
Si requieres más información sobre las medidas que puedes tomar para cuidar tu salud, o quieres compartir tus experiencias de viaje con nosotros, no dudes en contactarnos vía Facebook o Twitter.