
Vacuna contra la Polio (Poliomielitis)
¿Qué es la polio?
La polio (o poliomielitis) es una enfermedad potencialmente mortal. El virus entra al cuerpo y ataca la médula espinal, causando parálisis.
Más del 70% de las personas infectadas no muestran síntomas. El 25% mostrará síntomas parecidos a la gripe. Menos del 4% de los pacientes tendrán severos síntomas como meningitis o parálisis.
La parálisis causada por la polio puede llevar a una disabilidad permanente o a la muerte. En algunos casos el dolor muscular, cansancio o la parálisis se manifiestan a muy largo plazo.
La mejor forma de protección contra la polio es la vacunación.
Síntomas de polio |
||
Síntomas típicos | Síntomas serios | |
---|---|---|
Dolor de garganta | Parestesia (sensación de picaduras o cosquilleo en las piernas) |
|
Fiebre | Meningitis | |
Fatiga | Parálisis | |
Náusea o dolor estomacal | Problemas cerebrales o espinales | |
Dolor de cabeza | Discapacidad permanente o muerte |
Fuente: CDC
¿Cómo se propaga la polio?
La polio solamente afecta a los humanos y se propaga por contacto de persona a persona. El factor más común es la comida o el agua contaminados, a través de estornudos o tos.
Las personas infectadas son contagiosas inmediatamente después de que la enfermedad se fue o hasta catorce días después. El virus puede vivir en las heces de una persona infectada por semanas. Esto hace que el virus se propague con facilidad en lugares con malas condiciones sanitarias.
Los viajeros deben tomar precauciones en las regiones con polio. Estar vacunados y lavarse las manos o usar sanitizadores con regularidad son las mejores recomendaciones.
¿Qué es la vacuna contra la polio?
La vacuna contra la polio protege a los individuos del virus. Es casi 100% efectiva en detener la enfermedad.
Hay dos variantes en circulación, inyectable y oral. La oral es la más usada en los lugares menos desarrollados. En México se usa la vacuna inyectable para evitar cualquier brote accidental.
¿Quién necesita la vacuna contra la polio?
La CDC recomienda a todos los niños que reciban la vacuna. Deben recibir una dosis a los dos meses, cuatro meses, entre seis y dieciocho meses y de cuatro a ocho años.
La mayoría de los adultos no requieren inmunización del polio, ya que es probable que hayan sido vacunados de niños. En México existe una campaña para que todos los niños reciban la vacuna y sus refuerzos desde pequeños. Pero, la CDC recomienda que algunos grupos clave consideren recibir una segunda dosis:
- Personas que viajan a áreas con presencia de polio.
- Personas que manejen especies de poliovirus.
- Personas de la salud que puedan estar en contacto con personas infectadas.
Consulta con tu especialista de Medicina del Viajero Passport Health sobre tu itinerario, para saber si necesitas la vacuna contra la polio o el refuerzo.
¿Dónde se encuentra la polio?
La eradicación de la polio es un esfuerzo constante en todo el mundo. En 2017 hubo menos de 120 casos en el mundo. Pero muchos de esos casos se dieron en lugares que luchan contra la enfermedad.
Asegúrate de vacunarte si viajas a alguno de estos países:
- Afganistán
- La república democrática del Congo
- Nigeria
- Paquistán
- Somalia
- Siria
¿Dónde puedo conseguir la vacuna contra la polio?
Todas las clínicas Passport Health en México cuentan con la vacuna contra la polio. Llama al o agenda una cita en línea ahora.
Opiniones de nuestros pacientes
Passport Health – Vacuna contra la Polio
“La atención por parte de la enfermera fue muy buena. Gracias.”
“En Passport Health encontré todas las vacunas que me dijeron que me tenía que poner para mi viaje a Sudáfrica. Muy cómodo y rápido. La facturación también fue rápida.”
En esta página:
¿Qué es la polio?
¿Cómo se propaga la polio?
¿Qué es la vacuna contra la polio?
¿Quién necesita la vacuna contra la polio?
¿Dónde se encuentra la polio?
¿Dónde puedo conseguir la vacuna contra la polio?