Con más de 270 clínicas en Norteamérica, incluyendo cuatro en México, Passport Health es tu proveedor local de vacunas y medicamentos para viaje. Visítanos antes de partir a tu destino para proteger tu salud.
¿Cuáles son los síntomas de Sarampión?
¿Cómo me protejo a mí y a mi familia?
¿Cómo funciona la vacuna?
¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?
¿Quién debe vacunarse?
¿La vacuna del sarampión es una vacuna segura?
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que causa más de 150,000 muertes al año alrededor del mundo. El sarampión presenta los siguientes síntomas: fiebre, salpullido generalizado, escurrimiento nasal y puntos blancos en la boca. La transmisión ocurre principalmente a través de vías respiratorias y todas las personas no vacunadas pueden estar en riesgo de contraer la enfermedad, especialmente si viajan a un área afectada.
¿Cuáles son los síntomas de sarampión?
El Sarampión se caracteriza por fiebre, a la cual precede la aparición de tos, escurrimiento nasal y conjuntivitis. Las manchas de Koplik, un sarpullido presente en las mucosas es considerado un indicativo de sarampión. El sarpullido de sarampión dura de 5 a 6 días e inicia en el crecimiento del cabello y después se esparce a la cara y cuello. Durante los próximos 3 días el sarpullido comienza a bajar y alcanza brazos y piernas. El sarpullido desaparece de la misma forma como inició. Otros síntomas pueden ser falta de apetito, diarrea, especialmente en infantes, y linfadenopatía generalizada. Existen casos donde se presentan complicaciones, pero estos son raros.
¿Cómo me protejo a mí y a mi familia?
El Centro de Control de Enfermedades (CDC) y muchas otras organizaciones médicas recomiendan la vacunación como la forma más efectiva de prevención del sarampión. Mientras se siguen medidas generales para evitar la diseminación viral tales como lavado de manos, y uso de geles sanitizantes, esto sólo ayuda para evitar la transmisión. Como ejemplo considera al virus R0 que define el número de casos que un caso puede generar en media a la historia natural de la enfermedad en su periodo infeccioso en población que no esta infectada aún. Para enfermedades como Parotiditis es 4-7, Rubéola 5-7, Polio 5-7 inclusive Ébola 1.5-2.5 es bastante bajo comparado con el Sarampión.
¿Cómo funciona la vacuna?
En un nivel individual, la vacuna del sarampión funciona inyectando una pequeña dosis del virus vivo pero debilitado en el paciente. Esto permite que el cuerpo genere anticuerpos para pelear contra éste virus. Cuando una persona se expone al virus, el cuerpo responde de forma inmediata atacando al virus con los anticuerpos que ahora son inmunes a los efectos del mismo. Durante el proceso la persona está protegida.
La vacuna del sarampión es especialmente importante por el número R0 del que se habló antes. En una población en la que no se ha vacunado a nadie, de 12 a 18 personas serán infectadas por cada persona que tenga el virus. Conforme el número de personas vacunadas incrementa ese número disminuye. Estudios demuestran que para mantener el sarampión bajo control, el 90-95% de la población debe estar vacunada.
¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?
Como lo comentamos anteriormente, el sarampión puede ser potencialmente mortal. Casi el 15% de las personas infectadas presentarán complicaciones serias. Es casi tan altamente contagioso éste virus que se puede diseminar al doble de la velocidad de la viruela. Sin la vacunación, muchos niños, adolescentes y adultos podrían morir de ésta enfermedad, especialmente aquellas personas que se encuentra inmunosuprimidas como adultos mayores, pacientes que padecen cáncer,VIH, o quienes no pueden ser vacunados por los padecimientos que ya tienen.
Vacunarse contra sarampión no sólo es por protección personal, sino también es proteger a la comunidad donde vives.
¿Quién debe vacunarse?
Los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna, una a los 12-15 meses de edad y la siguiente a los 4-6 años de edad. De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades (CDC), algunos adultos deberían vacunarse. Generalmente cualquier persona de 18 años de edad o mayores que nacieron después de 1956 deben recibir al menos una dosis de la vacuna de MMR, a menos que puedan comprobar que fueron vacunados o que padecieron las 3 enfermedades.
Existen pacientes específicos quienes deben consultar a un médico antes de recibir la vacuna. Estos casos son:
- Cualquiera que haya presentado una reacción alérgica donde se comprometiera su vida al antibiótico neomicina.
- Cualquiera que haya presentado una reacción alérgica donde se comprometiera su vida con una dosis previa de ésta vacuna.
- Algunas personas que se encuentren enfermas el día que se les pondrá la vacuna.
- Mujeres embarazadas (quienes deberán esperar a vacunarse hasta después del nacimiento).
¿La vacuna del sarampión es una vacuna segura?
La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Existen muchos mitos alrededor de esta vacuna y sus potenciales riesgos negativos, los cuales únicamente son mitos que no están ligados a una explicación científica. Vamos a desmentir algunos de estos mitos:
- La vacuna no contiene mercurio, formaldehidos o aluminio.
- No hay evidencia de que la vacuna cause autismo.
- Se ha encontrado que la vacuna es segura, sólo con muy pocos casos de presentar efectos secundarios en distintos estudios realizados en Norteamérica e internacionalmente.
El Centro de Control de Enfermedades (CDC) cuenta con una página sobre la seguridad en la aplicación de la vacuna en caso de que tuvieras más preguntas sobre la misma.
Encuentra la clínica más cercana de Passport Health y obtén la vacuna contra sarampión, rubeola y parotiditis.